Feldenkrais Online

Clases y Talleres Online en Feldenkrais Barcelona® www.FeldenkraisBarcelona.net

Girar estando sentados

Girar estando sentadosPara un mayor beneficio al hacer esta lección, te recomiendo realizar los movimientos lentamente para hacerlos de manera consciente y no automática, nunca llegar al límite máximo del movimiento, procurar que la respiración sea continua sin detenerla, en caso de molestia o dolor, hacer más pequeños los movimientos o en su caso visualizarlos e ir sintiendo la organización desde el apoyo de los pies a la cabeza a través del movimiento.

Siéntate cómodamente en una silla recta o un banco. No te apoyes en el respaldo. Pon la planta de tus pies en el suelo y las manos sobre las rodillas o los muslos. Lentamente, mira hacia la derecha y detrás tuyo. Observa hasta dónde, sin esfuerzo, puedes ver y tomar fácilmente un punto de referencia en la pared o el mobiliario. Haz este movimiento lentamente, dos o tres veces, para encontrar con facilidad un punto de referencia. Después, regresa al centro y descansa.

Ahora, cierra los ojos y pon la palma de tu mano derecha sobre la frente de manera horizontal –el pulgar como los otros dedos– orientados hacia la izquierda. Lentamente, gira de nuevo tu cabeza hacia la derecha y hacia atrás, sin esfuerzo, permitiéndote respirar cómodamente, y desplazando el codo, el hombro, el brazo y la cabeza hacia la derecha y hacia atrás. Repite este movimiento varias veces, observando como el movimiento se desarrolla eventualmente en la caja torácica, los hombros, la espalda, las caderas, la pelvis, las rodillas y los pies.

En cada repetición, observa qué parte del cuerpo se mueve y cuál está detenida. ¿Hasta dónde las costillas, la pelvis, el apoyo de los pies, la columna vertebral están implicados? ¿Qué movimientos afectan la respiración? ¿Ésta se encuentra bloqueada o estimulada, en la inspiración o la expiración? ¿Cómo regresas a la posición inicial? Después, quita la mano de la frente y descansa algunos instantes.

Ahora, vuelva a hacer el movimiento inicial: abre los ojos, mira a la derecha y detrás tuyo. Constate si usted ve más o menos lejos, o más o menos cómodamente, o simplemente diferente. Regresa al centro y descansa. Percibe cómo sientes ahora el estar sentado y cómo es tu respiración.

Vuelva a poner la mano derecha en la frente como antes, pero, esta vez los ojos permanecerán abiertos fijando la mirada en un punto frente a ti. Mantén la mirada fija sobre este punto y gira de nuevo la cabeza y el codo a la derecha y hacia atrás, sin despegar la mirada del punto en frente tuyo. Haz esto una docena de veces, regresando cada vez, al punto de partida. Quita la mano de la frente y descansa.

Vuelve a hacer el primer movimiento, el del principio: mira a la derecha y detrás tuyo, observa si aumentó el punto de referencia inicial, si conservaste la calidad del movimiento, sin forzar. Descansa.

Ahora, alarga el brazo derecho delante tuyo –apuntando con el índice– y llévalo hacia la derecha y hacia atrás, mirando el índice. Haz el movimiento lentamente de adelante hacia atrás, y de regreso varias veces. De nuevo, observa cómo haces el movimiento, en especial la participación del tórax, la columna vertebral, la pelvis, las rodillas, los pies. Después, deja todo y descansa.

De nuevo, vuelve a hacer el movimiento del principio, mira hacia la derecha y hacia atrás. Observa tus progresos. Regresa al centro y descansa.

Esta vez, gírate hacia la izquierda para ver detrás tuyo y compara la amplitud y la calidad de tus movimientos, a la izquierda y a la derecha. Cuando tu cuerpo lo permita, vuelve a hacer la secuencia de los movimientos, esta vez hacia la izquierda, pero sólo con el pensamiento, no te muevas en el espacio, sólo imagina que haces el movimiento. Entre cada secuencia de movimientos imaginados, constata las diferencias.

De nuevo vuelve a hacer el movimiento del principio a la izquierda y a la derecha y siente cómo es ahora.

Disfruta de las nuevas sensaciones y si te gustó, comparte y deja un comentario.

♥ Recuerda leer, las pautas a seguir, antes de empezar cualquier lección.

Girar estando de pie. Clase 1
Girar estando de pie. Clase 2

Anuncio publicitario

2 comentarios el “Girar estando sentados

  1. Ofelia Ledesma
    diciembre 6, 2018

    Muchas gracias. Las clases son excelentes y me hacen muy bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: