Una lección que te ayudará a ampliar las áreas disponibles para que puedas respirar mejor.
Esta exploración está diseñada para enseñar a tu diafragma a moverse y expandirse en diferentes direcciones.
1) Siéntate en el borde de una silla y coloca las manos en la parte superior de la cabeza con los codos hacia los lados. Mueve la cabeza y los codos a la izquierda, hasta donde te sientas cómod@. En esta posición dirige la respiración hacia los lados en la parte derecha de las costillas, varias veces. Imagina tu pulmón derecho en expansión hacia las costillas cerca de la axila, en el centro y cerca de las costillas inferiores. Siente como cuando inhalas, cada costilla del lado derecho se aleja una de la otra y al exhalar se mueven más cerca. Descansa. Ahora intenta la misma exploración, hacía el otro lado.
2) Esta vez, siéntate y abrázate, con las manos en los hombros y los codos opuestos descansando contra el pecho. Con la cabeza y los ojos, mira hacia abajo, hacia el vientre y mueve la pelvis hacia atrás. Dirige tu respiración hacia las costillas flotantes cercanas a la zona de la espalda baja. Siente las costillas en la zona baja de la espalda en ambos lados, la ampliación en la inhalación y en la exhalación el estrechamiento.
3) Siéntate y coloca las manos en la frente con los codos hacia adelante. Mira hacía arriba con la cabeza y los codos y permite que tu pelvis ruede hacia delante para que el cóccix se acerque a la parte posterior de la cabeza. En esta posición, dirige la respiración hacia el área del abdomen inferior, hacia abajo, hacia el suelo pélvico. Siente como al inhalar el vientre se hincha y al exhalar el vientre se mueven hacia adentro y hacia arriba.
4) En la misma posición de partida como en el #3, dirige la respiración hacia el pecho, hacia arriba y hacia tus clavículas. Siente cuando inhalas como el esternón se aleja de tus vértebras entre los omóplatos.
5) Sentad@ en la silla observa cómo tu respiración ha cambiado. Camina alrededor y observa la respiración.
Ten en cuenta durante todo el día cómo tu respiración cambia en función de tus actividades y de tu estado emocional y disfruta de éstas sensaciones!
Es importante aprender a reconocer que los movimientos de las costillas, el diafragma y el abdomen configuran la respiración. Moshé Feldenkrais
Si quieres, puedes hacer también: Respirar libremente
Otra lección en este vídeo.
Pingback: Respirar libremente | Feldenkrais Online
Reblogueó esto en Propósitosalud y comentado:
Respira…pero respira con conciencia y observa que ocurre en tu cuerpo y en tus emociones
Gracias por el aporte.
Pingback: La respiración | ~ Feldenkrais Barcelona®~Esther Niego